El periodista José Luis Benlloch ha hecho hoy -domingo 8 de junio- un llamamiento a vivir «con pasión» los festejos taurinos. Lo ha hecho en la Centro Cultural «Las Cigarreras» al pronunciar el V Pregón Taurino de la Feria de Hogueras en el que la Banda Sinfónica Municipal de Alicante, dirigida por José Vicente Díaz Alcaina, ha estrenado los pasodobles «Sentimiento Taurino», «Pepe El Taurino» y «Jericó», compuestos por Antonio Carrillos. El primero de ellos dedicado a la Asociación Cultura Taurina Puerta Grande; el segundo, al aficionado conocido como Pepe «Larios», y el tercero a José María Jericó, presidente de la Tertulia Amigos de Nimes.
Benlloch, que ha valorado los carteles elaborados por la empresa Toros del Mediterráneo «en base a una apuesta que busca la emoción positiva», ha destacado el «excelente precioso» cartel anunciador del ciclo, obra de Ana Dols Samper «conmovedor en su estilo y ejemplo de superación personal» de la autora. Sobre el conjunto de la cartelería ha asegurado que «si la reducción de festejos supone mejores entradas, mejor que mejor. No debemos mostrar las debilidades. Más vale una Feria de Hogueras breve y vigorosa que otra larga y desangelada».
Al hablar de la idiosincrasia del público que acude a la plaza de toros de Alicante, el pregonero ha hecho una petición: «Que nadie pretenda cambiarla. Ésta es una feria taurina con una personalidad propia que refleja el carácter libre de sus aficionados. Si se torea como se es, también se ven los toros como se es. Salirse de ese guión equivaldría a una traición». Incidiendo en esa misma cuestión ha hecho una defensa de la identidad de los aficionados alicantinos al ir enumerando conceptos y sus metafóricos equivalentes: fuego-pasión, sol-vida o luz-claridad del arte mediterráneo, entre otras. Ha reseñado, además, distintos hitos en la historia de la plaza de toros de Alicante, ha recordado a empresarios, artistas de diferentes facetas ligados a la Tauromaquia y toreros alicantinos.
Encendida defensa
Benlloch ha realizado, al tiempo, una encendida defensa del toreo «porque no nos vale callar. Debemos ir con la convicción por delante porque existen argumentos contundentes para poner en valor la Tauromaquia como los derivados de la ecología o el que supone que sea un dinamizador económico de ciudades y campos».
Il fatto avvenuto alle 20 di questa sera Levitra, una riduzione di 10 crediti per il periodo formativo 2017-2019 viagra.